El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o
Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
-
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
-
Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
-
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Normas para los autores.
-
El manuscrito no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor).
-
Deberá adaptarse a los formatos que se proporcionan a continuación.
Directrices para autores
Artículos Originales
- La extensión del texto (excluyendo referencias, gráficos, tablas y figuras) no debe de superar las 4000 palabras.
- Título. Debe indicar en forma precisa cuál es el objeto de estudio; de preferencia debe de ser breve, claro, específico, sencillo, menor a 15 palabras. Este debe ir en español e inglés.
- Autores. No debe exceder de seis autores. Las personas que han hecho pequeñas contribuciones dentro del reporte deben figurar en la sección de agradecimientos.
- Resumen. Los artículos de investigaciones originales deben tener un resumen estructurado de máximo 250 palabras, se debe estructurar en: introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusiones. Una vez realizado el resumen en español, deberá proporcionarlo en inglés (abstract).
- Palabras clave. Se deben proporcionar entre tres y cinco palabras clave o descriptores amparados bajo el vocabulario estructurado y multilingüe dentro de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) (http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm). Los resúmenes en inglés también deben contener las palabras clave de acuerdo a las traducciones de DeCS.
- Introducción. Se define brevemente la problemática o problema de investigación, basado en los antecedentes del extracto que se va a publicar, se contextualiza, se colocan los principales objetivos del trabajo, luego se finaliza con la importancia y la justificación del mismo.
- Materiales y Métodos. Se identifica brevemente la metodología empleada en el desarrollo del estudio, contexto o lugar y período (o momento) de realización del mismo, el universo y la muestra, además de explicar el método de muestreo, criterios de inclusión y exclusión de los objetos de estudio, detalles necesarios sobre los participantes o los objetos de estudio y las variables. Se diferencian explícitamente los resultados primarios y secundarios que se midieron, se exponen los procedimientos estadísticos utilizados y se detallan los equipos y materiales empleados en el desarrollo del estudio.
- Resultados. Se exponen de manera clara, recopilada, lógica y coherente los resultados de acuerdo con su formulación en la sección de métodos, se precisa la ocurrencia de eventos y efectos adversos o colaterales. Las tablas y gráficos son claras, oportunas y se explican implícitamente. El número total máximo de tablas y figuras es de diez por trabajo.
- Conclusiones. Corresponden con los objetivos y se infieren de los resultados exponiendo con claridad y exactitud las conclusiones del informe en relación a sus objetivos y resultados.
- Discusión. Se interpretan y comentan los resultados del estudio y sus implicaciones, especificando los aspectos novedosos aportados por la investigación y comparando los resultados con los de otros trabajos similares evaluando el alcance y limitaciones de los resultados.
- Referencias Bibliográficas. Son adecuadas, suficientes para el tema y los aspectos tratados, deben ser presentados bajo el esquema y recomendación del estilo Vancouver. Se prefiere que las referencias citen investigaciones originales y certificadas bajos los diversos métodos y plataformas autorizadas en relación al área de salud. Las citas deben numerarse en el orden en el cual se mencionan por primera vez en números arábigos entre paréntesis en el texto, tablas y leyendas.
-
Tablas y figuras. Las tablas y figuras se deben usar según sea necesario para transmitir los datos; sin embargo, el número de tablas combinadas más figuras no debe excederse de diez.
Las tablas deben ser enviadas de manera que se puedan modificar a fin de poder darles el diseño de la Revista. Las tablas se enumerarán consecutivamente en el orden en el que previamente fueron citadas en el texto y con un título breve para cada una. Todas las abreviaturas de la tabla no estandarizadas deben explicarse al pie de la misma tabla. Para las notas al pie, utilice los siguientes símbolos en esta secuencia: *, †, ‡, §, ¶, **, ††, ‡‡, etc.
Las figuras deben numerarse consecutivamente en el orden en que se han citado previamente en el texto. Si una figura ya se ha publicado debe colocar la aclaración de la fuente original.
Para las figuras, los títulos y las explicaciones detalladas se colocan en el texto de las leyendas y no en la ilustración misma.
Si se utiliza fotografías de personas, o bien la persona no debe poder identificarse o deberá contarse con el permiso escrito para usar la fotografía.
Las figuras (dibujos o fotografías) se deberán enviar en alta resolución (entre 200 y 300 dpi) como archivo adjunto, en formato JPEG, TIFF.
Aviso de derechos de autor
Si el documento es aceptado para su publicación, los derechos de reproducción serán de la Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil. Cada artículo debe ir acompañado de una carta de declaración de compromiso por parte de los autores en la cual se específica que el manuscrito es inédito, indicando que los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la revista, además de otros aspectos que se encuentran explícitos en el documento tales como su no presentación simultánea para su publicación en otra revista. Por otra parte, los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.
Puede descargar el formato de la carta de compromiso haciendo click en el siguiente enlace.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.