Resumen
Introducción: El trasplante cardiaco es una opción de tratamiento para pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, terapia que hasta hace pocos meses no estaba disponible en el país. El objetivo es describir las características y resultados del programa en Ecuador que ha retomado la actividad trasplantológica cardiaca después de 10 años.
Materiales y Métodos: Se analiza una serie de casos atendidos en Clínica Guayaquil desde noviembre de 2021 hasta agosto de 2022, luego del inicio del programa de trasplante cardiaco.
Resultados: Se incluyeron 8 pacientes, la etiología en el 62.5% (n=5) de los casos corresponde a miocardiopatía dilatada idiopática, 12.5% (n=1) miocardiopatía dilatada de origen isquémico, 12.5% (n=1) miocardiopatía dilatada chagásica y 12.5% (n=1) miocardiopatía dilatada de origen valvular. La situación en lista de espera: 37.5% fueron electivos, 37.5% urgencia y un caso de emergencia con ECMO VA. Un paciente presentó falla primaria del injerto moderada, no se evidenció rechazo agudo en las primeras dos semanas, el 25% presentó rechazo mayor a grado 2 de la clasificación ISHLT a los 6 meses. La tasa de sobrevida fue del 100% en el postquirúrgico inmediato, al mes y 3 meses; a los 6 meses fue del 87.5%. La mortalidad a los 6 meses fue del 12.5% (n=1) de causa no cardiaca (infección respiratoria por COVID-19).
Conclusiones: Los resultados según el tiempo de seguimiento son comparables con los reportados en la literatura internacional. Esta cohorte evidencia la sostenibilidad operativa y logística de un programa estructurado de trasplante cardiaco en cada una de sus fases.
Referencias bibliográficas
Kittleson MM, Kobashigawa JA. Cardiac Transplantation Current Outcomes and Contemporary Controversies. JACC Heart Fail. 2017;5(12):857-868. DOI: 10.1016/j.jchf.2017.08.021
Crespo M, Paniagua M. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca refractaria o avanzada. Rev Esp Cardiol 2004;57(9):869-83
Bhagra SK, Pettit S, Parameshwar J. Cardiac transplantation: indications, eligibility, and current outcomes. Heart. 2019 Feb;105(3):252-260. DOI: 10.1136/heartjnl-2018-313103
Potena L, Zuckermann A, Barberini F, Aliabadi-Zuckermann A. Complications of Cardiac Transplantation. Curr Cardiol Rep. 2018 Jul 10;20(9):73. DOI: 10.1007/s11886-018-1018-3
Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células – INDOT. Catálogo de normas, políticas, protocolos, manuales, guías y otros. Consultado el 01/08/2022. Disponible en: http://www.donaciontrasplante.gob.ec/indot/normativa-indot/
Flores Rodríguez C. En mi pecho late el corazón de mi hijo. Diario El Expreso; [en línea]. Consultado el 01/08/2022. Disponible en https://www.expreso.ec/guayaquil/mi-pecho-late-corazon-mi-hijo-3994.html
Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células – INDOT. Datos Estadísticos de la Actividad de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células. Consultado el 01/08/2022. Disponible en: http://www.donaciontrasplante.gob.ec/indot/wpcontent/uploads/2017/06/DATOS_ESTADISTICOS_MSP-INDOT_ECUADOR.pdf
Cullen PP, Tsui SS, Caplice NM, Hinchion JA. A state-of-the-art review of the current role of cardioprotective techniques in cardiac transplantation. Interact Cardiovasc Thorac Surg. 2021 May 10;32(5):683-694. DOI: 10.1093/icvts/ivaa333