Resumen
Se presenta el caso de un paciente masculino de 58 años, que acude con cuadro clínico de bradilalia, síndrome de Claude-Bernard Horner, ataxia hacia el lado derecho e hipoestesia en hemicara derecha y hemicuerpo izquierdo.
Mediante exploración física neurológica y confirmación radiológica posterior se diagnostica de síndrome de Wallenberg, presentación típica. Los estudios de imágenes que indican la pauta son el doppler transcraneal, la resonancia magnética de cerebro y la angioresonancia magnética de cerebro. El infarto de la médula espinal es una condición infrecuente, sin embargo, no deja de ser importante y a veces, el reconocimiento y su manejo adecuado y temprano, puede ser un desafío. El examen neurológico meticuloso es esencial para la sospecha de esta patología.
Referencias bibliográficas
Campos-Gamarra R, Cerna-Rodríguez M, Camones-Huerta J, Choi S, Palacios-García J, Najar-Trujillo NE. Síndrome de Wallenberg asociado a una arteria vertebral derecha hipoplásica bifurcada: Primer reporte de un caso en el Perú. Rev Neuropsiquiatr. 2020;83(3):198–202. DOI: 10.20453/rnp.v83i3.3799
Louis DW, Dholakia N, Raymond MJ. Wallenberg syndrome with associated motor weakness in a two-week-postpartum female. Case Rep Neurol. 2015;7(3):186–90. DOI: 10.1159/000440712
Mcghie T, Alfred R, Ali A, Gilbert DT. Lateral Medullary Infarct/Wallenberg Syndrome – Jamaica. West Indian Med J. 2012;61(7):746–50.
Ulloa-Alday JO, Cantú-Ibarra SA, Melo-Sánchez MG, Berino-Pardo DN. Wallenberg syndrome | Síndrome de Wallenberg. Med Interna Mex. 2015;31(4):491–8.
Carrillo-Esper R, Rosales-Gutiérrez AO, Espinoza de los Monteros-Estrada I, Nava-López JA, Haro-Haro B, Hernández-Rodríguez MA. Síndrome de Wallenberg. Rev Invest Med Sur Mex. 2014;21(3):141-144.
Mota-Vega B, Rosales-Salyano VH, Ayala-Castro DM. Síndrome de Wallenberg: presentación de un caso clínico y revisión de la literatura. Rev Médica del Hosp Gen México. 2012;75(04):219–23.