Resumen
La leptospirosis es una infección zoonótica de comportamiento endémico producida por espiroqueta del género Leptospira, Leptospira interrogans, de distribución en regiones tropicales, con menor frecuencia en regiones de zona templada. El ser humano se expone al entrar en contacto la piel lesionada o mucosas con agua contaminada u orina de portadores, principalmente con roedores u otros mamíferos.
Se presenta el caso de un masculino de 47 años con cuadro clínico caracterizado por ictericia, fiebre, dolor abdominal, fallo renal y sangrado gastrointestinal. El cual evoluciona a fallo multiorgánico; recibe tratamiento de soporte, incluyendo terapia de sustitución renal, y evoluciona favorablemente hasta el alta.
Referencias bibliográficas
Carranza Zamora AJ, Chang Fonseca D, Gutierrez López Y. Leptospirosis y enfermedad de Weil. Rev Méd Sinerg. 2020;5(3):e346. DOI: 10.31434/rms.v5i3.346
Gaitán Tocora DG, Espinosa Gimeno A, Rodríguez-Zapata M. Leptospirosis. Síndromes clínicos. MEDICINE - Programa Formación Médica Contínua Acreditado. 2018;12(59):3447-57. DOI: 10.1016/j.med.2018.06.010
Rodríguez Alonso B, Gómez de Haz HJ, Cruz de la Paz R. Leptospirosis humana: ¿un problema de salud?. Rev Cubana Salud Pública. 2000;26(1)
Esparza Martín N, Hernández Betancor A, Rivero Viera Y, Fernández Granados S, Suria González S, Guerra Rodríguez R, et al. Fracaso renal agudo asociado a leptospirosis. Nefrología. 2019;39(2):213-6. DOI: 10.1016/j.nefro.2018.06.006
Hernández-Rivera JCH, Paniagua-Sierra JR, Serrano-Alejandri L, Pérez-López MJ, Salazar-Mendoza M. Leptospirosis con daño renal irreversible, reporte de caso y revisión de la literatura. Gac Médica Bilbao [Internet]. 26 de diciembre de 2017 [citado 3 de junio de 2021];114(3). Disponible en: http://www.gacetamedicabilbao.eus/index.php/gacetamedicabilbao/article/view/261
Zambrano-Urbano JL, Ocampo Chaparro JM, Montero LF. Neuroleptospirosis con pericarditis y colestasis intrahepática (Síndrome de Weil). Revista Cubana de Medicina General Integral. 2020;36(2):e1162
Boto A, Hernández E. Síndrome de Weil. Reporte de casos. Med. infant. 2018; 25(4):344-347.