Tétanos generalizado en un adulto: reporte de un caso

Versiones

PDF

Archivos suplementarios

EPUB

Palabras clave

Tétanos
Clostridium tetani
Toxoide Tetánico

Cómo citar

1.
Carrión Salinas E del C, Jáuregui Solórzano JM, Paucar Aguayo P, Rojas Vivanco X, Córdova Villacís L, Alemán Espinoza W. Tétanos generalizado en un adulto: reporte de un caso. RevMICG [Internet]. 17 de mayo de 2023 [citado 1 de junio de 2023];3(5):64-7. Disponible en: https://revistaclinicaguayaquil.org/index.php/revclinicaguaya/article/view/81

Resumen

El tétanos es una enfermedad infecciosa causada por las esporas de la bacteria Clostridium tetani que afecta el sistema nervioso. La inmunización contra esta enfermedad ha permitido reducir la morbilidad y la mortalidad, por lo que es importante favorecer los programas de vacunación en todos los grupos de edad. Los pocos casos reportados en los años recientes en Ecuador pertenecen a pacientes sin previa vacunación contra el tétanos. Se presenta un paciente de 50 años con antecedente de herida avulsiva del cuero cabelludo que desarrolla cinco días después presentación clásica del tétanos con espasticidad generalizada y trismus. El diagnóstico en este caso se dificulta por una infección meníngea concomitante, siendo este uno de los principales diagnósticos diferenciales. Una vez establecidos los diagnósticos, se inició el tratamiento antibiótico y la inmunización recomendada por las guías actuales con evolución favorable del paciente.

https://doi.org/10.51597/rmicg.v3i5.81
PDF

Referencias bibliográficas

Montero L, Fabián C, Valerio A. Revisión Clínica, Tétanos generalizado: Revisión bibliográfica ilustrada con tres casos clínicos del Hospital Max Peralta. Neuroeje [Internet]. 2016 [citado 10 Ene 2022]; 29(1):49-61. Disponible en: https://www.neuroeje.com/articulos/109.pdf

Thwaites L. Tétanos. UpToDate. 2020. En: https://www.uptodate.com/contents/tetanus?source=history_widget; consultado el 10/01/2022.

Organización Mundial de la Salud. Tétanos. 2018. En: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tetanus; consultado el 10/01/2022.

Ministerio de Salud Pública. Evaluación de la Estrategia nacional de inmunizaciones. Ecuador. 2017 En: https://www.paho.org/es/file/46907/download?token=LPhYt9O7; consultado el 10/01/2022.

Sistema Integrado de Vigilancia SIVE-ALERTA. Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública. Dirección Nacional de vigilancia Epidemiológica. Ministerio de Salud Pública. Gaceta epidemiológica semanal Nº40. 2021. En: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/10/GACETA-GENERAL-INMUNOPREVENIBLES-SE-40.pdf; consultado el 10/01/2022.

Pradilla Ardila G, Ayala Pimentel JO, Sanabria Peña CL. Aprendizaje Basado en Problemas: Tétanos. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud [Internet]. 2005 [citado 10 Ene 2022]; 37(3):166-180. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343835672005

Morera Campos M, Álvarez Rodríguez A, Carvajal Lumpuy D, Rodríguez Gómez RL. Tétanos generalizado en adulto. Reporte de caso. Gac méd espirit [Internet]. 2020 [citado 10 Ene 2022]; 22(3). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2179

Grez M, Gatica E, Ceroni L. Tétanos en consulta de urgencia. ¿Mito o realidad?. Rev Chilena Cir [Internet]. 2004 [citado 10 Ene 2022]; 56(1):71-3. Disponible en: https://www.cirujanosdechile.cl/revista_anteriores/PDF%20Cirujanos%202004_01/Rev.Cir.1.04.(15).AV.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.