Resumen
Introducción: La Promoción de la Salud es una nueva salud pública, siendo fundamental en proporcionar a la población los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma; asumiendo acciones en la población y en los servicios sanitarios, orientados al desarrollo de mejores entornos de salud, relacionándolo con el Proceso de Enfermero (PE).
Materiales y Métodos: Investigación cuali-cuantitativa mediante la recolección de datos a través de una encuesta al personal de enfermería de los Centros de Salud de la Zona Norte del Cantón Santa Elena.
Resultados: Se evaluaron las respuestas de 25 enfermeros. El conocimiento de la Promoción de la Salud basado en el Nuevo Modelo de Atención Integral de Salud fue del 68%, el conocimiento de cada fase del PE en Promoción de la Salud fue del 76%. El 92% no identificó correctamente los factores de riesgo en la etapa de valoración; se reportó un déficit en el desarrollo de habilidades en gestión en el 68%. El 84% reportó no recibir capacitaciones sobre el PE, así como la no existencia en el Centro de Salud de un plan de cuidado.
Conclusión: No existe concientización del personal de enfermería en promoción de la salud basado en el MAIS – FCI, dificultando la identificación de factores de riesgo en el trabajo intramural y extramural, para adoptar estilos de vida saludables apuntados en el mejoramiento de la calidad de subsistencia del individuo, familia y comunidad.
Referencias bibliográficas
Gallagher-Lepak S. Capítulo 1. Fundamentos de los diagnósticos enfermeros. En: Herdman T, editor. NANDA International, Inc Diagnóstico Enfermeros Definiciones y Clasificación 2015-2017. 1a ed. Barcelona: Elsevier; 2012. p. 22-30.
Reina G NC. El Proceso de Enfermería: Instrumento para el Cuidado. Umbral Científico. 2010;(17):18-23.
De Souza Santos D, De Albuquerque Tenório E, Brêda MZ, Mishima SM. El proceso salud-enfermedad y la estrategia salud de la familia: la perspectiva del usuario. Rev Lat Am Enfermagem. 2014;22(6):918-25. DOI:10.1590/0104-1169.0002.2496
Roux GI de. La prevención de comportamientos de riesgo y la promoción de estilos de vida saludable en el desarrollo de la salud. Educ médica y salud 1994 ; 28(2) 223-233. 1994;
Ministerio de Salud Pública. Capítulo 2. Marco Legal y Normativo Relacionado al Sector Salud. En: Manual del Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI). 1.a ed. Quito; 2018. p. 28-48.
Hospital de Neuquen. Proceso de atención de enfermería [Internet]. Enfermería comunitaria. 2020 [citado 1 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.hospitalneuquen.org.ar/wp-content/uploads/2020/02/Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-2.pdf
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Rev Salud Pública Paraguay. 2013;3(1):41-8.
Arciniegas García LE. plicación del proceso enfermero en el desarrollo del ejercicio profesional en el Hospital José María Velasco Ibarra provincia de Napo. Universidad Regional Autónoma de Los Andes; 2017.
Vele Bacuilima S, Veletanga León D. Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería de las Enfermeras/os, que laboran en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2015. Univ Cuenca. 2015;151.