Resumen
Introducción: Las infecciones nosocomiales constituyen un creciente problema de salud pública que se relaciona a la prescripción de antimicrobianos y la resistencia bacteriana; tiene impacto social y económico, ya que aumentan los días de hospitalización y costos de atención. El objetivo es analizar el perfil microbiológico, la resistencia bacteriana y el uso de antibióticos en pacientes con infecciones nosocomiales en Clínica Guayaquil.
Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico del perfil microbiológico que incluyó a los pacientes mayores de 18 años hospitalizados desde julio a diciembre de 2020, con diagnóstico de infecciones asociadas a atención en salud. Se analizaron los perfiles de resistencia y susceptibilidad de los microorganismos.
Resultados: 236 pacientes tuvieron cultivos positivos, edad media 56 años, 70% masculino, 25 días de hospitalización, 15 días de antibioticoterapia, 64% presentaron comorbilidades, 82% tenía hospitalizaciones previas. La mayoría de aislamientos correspondieron a vías respiratorias (34%). El 69% de los microorganismos aislados fueron gramnegativos: Klebsiella pneumoniae con mecanismos de resistencia a betalactamasas de espectro extendido y productoras de carbapenemasas. Se encontró una asociación de riesgo estadísticamente significativa entre los días de hospitalización, antibioticoterapia previa y las infecciones nosocomiales resistentes.
Conclusión: Las infecciones hospitalarias representaron el 6% de los pacientes analizados, se aislaron predominantemente bacterias multirresistentes: K. pneumoniae BLEE y KPC, E. coli BLEE, S. aureus meticilinoresistente, por lo que deberían mejorarse la cobertura antimicrobiana empírica en los pacientes con diagnóstico de infección nosocomial; y además, tomar en cuenta factores como sexo masculino, hospitalizaciones previas, y antibioticoterapia previa.
Referencias bibliográficas
World Health Organization. No podemos esperar: Asegurar el futuro contra las infecciones farmacorresistentes. Informe para el secretario general de las Naciones Unidas abril de 2019. En: https://www.woah.org/app/uploads/2021/03/iacg-final-report-es.pdf. Consultado el 7/1/2022.
Malagón-Londoño G., Álvarez Moreno CA. Infecciones Hospitalarias, 3ra Edición. Panamericana Editorial Ltda.; 2010.
Da Silva JB Jr, Espinal M, Ramón-Pardo P. Resistencia a los antimicrobianos: tiempo para la acción. Rev Panam Salud Publica. 2020;44:e122. DOI:10.26633/RPSP.2020.122
World Health Organization. Report on the burden of endemic health care-associated infection worldwide (2011). En: https://apps.who.int/iris/handle/10665/80135. Consultado el 7/1/2022.
Sydnor ER, Perl TM. Hospital epidemiology and infection control in acute-care settings. Clin Microbiol Rev. 2011;24(1):141-173. DOI:10.1128/CMR.00027-10
Castro Garzón AM, Sandoval Romo MS. Caracterización del perfil microbiológico y resistencia a los antimicrobianos en urocultivos y su relación con el hábito de prescripción de antibióticos en el personal sanitario para el tratamiento de infección de vías urinarias en mujeres adultas que acudieron al Centro de Salud de Carapungo II, durante el año 2018. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16912. Consultado el 7/1/2022.
Strich JR, Heil EL, Masur H. Considerations for Empiric Antimicrobial Therapy in Sepsis and Septic Shock in an Era of Antimicrobial Resistance. J Infect Dis. 2020 Jul 21;222(Suppl 2):S119-S131. DOI: 10.1093/infdis/jiaa221
Martín Jaramago J, Armero Ibáñez R, Camarena Miñana, JJ, Morales Suárez-Varela, M. Perfiles de resistencia y factores de riesgo de microorganismos resistentes en bacteriemia de origen abdominal. Rev. esp. anestesiol. Reanim. 2017;64(9):490-498.
Ahmed Khan H, Kanwal Baig F, Mehboob R. Nosocomial infections: Epidemiology, prevention, control and surveillance. Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine. 2017;7(5):478-482. DOI: 10.1016/j.apjtb.2017.01.019
Subsecretaría de Vigilancia de la Salud Pública, Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional De Investigación En Salud Pública Reporte De Datos De Resistencia A Los Antimicrobianos En Ecuador 2014-2018. En: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/08/gaceta_ram2018.pdf. Consultado el 8/1/2022.
Echeverría Llumipanta I, Tusa Torres, D. Indicadores de resistencia antimicrobiana en pacientes de la unidad de cuidados intensivos en un hospital al norte de Quito 2018. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Bioquímico Clínico. Carrera de Bioquímica Clínica. Quito UCE. [en línea]. Consultado el 8/1/2022. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20135
Ross J, Larco D, Colon O, Coalson J, Gaus D, Taylor K, Lee S. Evolución de la Resistencia a los antibióticos en una zona rural de Ecuador. PFR [Internet]. 28 de febrero de 2020 [citado 7 de enero de 2022];5(1). Disponible en: https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/144
Morales Carrasco A, Sánchez Sanaguano F, Agreda Orellana I, Maldonado Robles C, Morales Torres L, Gallegos Paredes M, y col. Patrones de resistencia bacteriana en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Ambato del IESS. AVFT. 2021;40(1). DOI: 10.5281/zenodo.4676295